Las ciudades crecen y los individuos se pierden anónimos entre la caótica masa urbana. Todo sentido de humanidad parece escurrirse en las alcantarillas de aguas negras o en el boleto del metro extraviado en cualquier lugar. Hay una rutina mecanizada que aniquila al hombre y lo convierte en una simple pieza de la gran maquinaria que genera capital.
LEONARDO MORA
FICHA TECNICA Dirección , Producción, Música Y Guión Charles Chaplin Fotografía Ira H. Morgan, Roland Totheroh Reparto Charlie Chaplin, Paulette Goddard, HenryBergman, Stanley Sandford,
PLOT: Charlot trabaja en una fábrica apretando tornillos en una cinta sin fin. Un día tiene un ataque nervioso producido “misteriosamente” por el estrés de su trabajo.
COMENTARIO:¿Qué se puede decir de una película que cuenta con más de 70 años de edad y de la que se ha dicho todo? Evidentemente, nada nuevo y sin embargo, aquí vamos: En 1935, hacía mucho tiempo que la época del cine mudo había quedado atrás (desde 1927). Sin embargo Chaplin se atrevió a realizar una película muda. En realidad, había preparado diálogos para cada escena, pero al final no los utilizó. Sólo grabó música y efectos sonoros .El séptimo arte avanzaba en un mundo convulsivo y caótico, final de la depresión iniciada con la caída de
El filme parte, acaso de una idea abstracta; de un impulso para decir algo sobre la forma en que la vida es manipulada y canalizada, una en la que los humanos se transforman en máquinas... Ahí esta, una vez más, el gran Charlot (o habrá que decir, un obrero cualquiera) ejecutando su ballet sobre las turbinas, ahí , la canción incomprensible, ahí la belleza arrebatadora de Paulette Goddard, ahí los últimos esbozos de un cine que la misma maquina terminó absorbiendo, recorramos como si fuera la primera vez el camino lleno de engranajes que bien advirtió el gran Chaplin, Viajemos con él al interior de dicha Machiner .Lo que quedé por decir al respecto sobre estos Tiempos Modernos no dista mucho de lo que pudiésemos decir de los de ahora .
COMPLEMENTOS A
El mismo pertenece a Post, segundo álbum solista lanzado el mismo año.
UN DISCO: DJANGO REINHARDTH: GUITAR GENIUS / EMI 1937
Un gitano francés que pierde la movilidad de dos dedos (de la mano izquierda!) en un incendio... Alguien creería que pasaría a la historia como uno de los mejores guitarristas de jazz de todos los tiempos? Relajen los oídos y déjense llevar por este genio y todo lo que su guitarra tiene para decir, sobre su tiempo, sobre este tiempo y sobre los venideros... CLICK EN
UNA LECTURA: PIECE RATING SYSTEM / FREDERICK WINSLOW TAYLOR 1895
Frederick Winslow Taylor (1856-1915), fundador de la administración científica, nació en Filadelfia, Estados Unidos. Procedía de una familia de cuáqueros de principios rígidos; fue educado dentro de una mentalidad de disciplina, devoción al trabajo y al ahorro. En sus primeros estudios, tuvo contacto directo con los problemas sociales y empresariales derivados de
En esa época estaba de moda el sistema de pago por pieza o por tarea. Los patronos buscaban ganar el máximo, a la hora de fijar el precio de la tarea, y los obreros, a su vez, reducían a un tercio el ritmo de producción de las máquinas, buscando equilibrar, de tal modo, el pago por pieza determinado por los primeros. Esto llevó a Taylor a estudiar el problema de la producción en sus mínimos detalles pues, gracias a su progreso en la compañía, no quería decepcionar a sus patronos ni decepcionar a sus compañeros de trabajo. Estos últimos esperaban que el entonces jefe de taller no los tratase duramente en la planeación del trabajo por pieza.
Se le llama "el padre de la administración científica, dedicó la mayor parte de los esfuerzos a estudiar y encontrar la mejor manera de ejecutar el trabajo a través de los estudios de los tiempos y movimientos y de la forma mas adecuada para remunerar a los trabajadores con el fin de incrementar la productividad.
…MAS SOBRE ESTE SUJETO HACIENDO CLICK EN
UNA PINTURA: SMALL DREAM IN RED / WASSILY KANDINSKY 1925
Kandinsky, artista ruso cuya investigación sobre las posibilidades de la abstracción le sitúan entre los innovadores más importantes del arte moderno, crea este cuadro durante el periodo donde enseñó en
OTRA PELÍCULA: A NOUS