- Nena, Yo solo se que te "ailoviu" Javier bardem en “amor obsoleto” ( Airbag, Juanma Bajo Ulloa, 1997)
FICHA TECNICA : Título original: Wild At Heart. Dirección: David Lynch Guión: Barry Gifford y David Lynch Producción:Steve Golin, Monty Montgomery, Sigurjon Sighvatsson Fotografía : Frederick Elmes Música: Angelo Badalamenti Montaje: Duwayne Dunham Reparto: Nicolas Cage, Laura Dern, Willem Dafoe, Diane Ladd, Harry Dean Stanton, Isabela Rossellini Duración: 124 minutos Nacionalidad y Año: EEUU 1990 Calificación IMDB: 7.1 / 10 , Premios: Cannes: Palma de Oro 1990
SINOPSIS: Durante un permiso carcelario, Sailor va en busca de Lula, su novia, y juntos deciden escapar a California. La madre de la chica se opone a esta relación y contacta con un mafioso para que le elimine.
COMENTARIO: Ninguna de todas las películas de David Lynch genera opiniones tan divididas como su amanerado Corazón Salvaje ( Wild at Heart, 1990) parece tan esplendorosa como Eraserhead ( 1977) pero no hay que negar que por momentos bordea a la pantanosa monotonía de Dune ( 1984), por fortuna no hay de que preocuparse, aquí están todos los elementos de este director “Neo-surrealista”, está su inventario kitsch, y su particular homenaje al Mago de Oz, hay un fósforo flamante prendiéndose sin razón aparente y un pintalabios demasiado rojo, está también la persistencia de lo truculento en la base de sus historias , y por supuesto están esos laberintos que parecen abrirse pero no cerrarse generando una latente pero no menos apasionante crisis narrativa. La puerta de entrada a lo onírico en esta oportunidad anida en una Norte América otrora irreverente y cadenciosa como la Pelvis de Elvis ahora arrumada en algún tráiler, el intersticio hace presencia en el rugir de un Cadillac y en la estructura de un Road Movie impregnado de personajes que más bien parecen caricaturas, arquetipos sacados de un culebrón promedio, donde el amor de Sailor y Lula tendrá un predecible y tipico final feliz; hasta el propio Lynch debe admitir que le gustan las telenovelas y es que en definitiva qué es Wild at Heart sino eso? Un buena Soap Opera ahogada en la archi-conocida mirada bizarra de su autor.
Despropósito:Altamente recomendable para quienes gustan de la historia de folletín resulta el melodrama con más Rating por estos días: “Pasión en la cumbre de Rio”, otra historia llena de odios, mentiras, lagrimas, amor y desencuentros, la pasan en los dos canales nacionales generalmente tres veces al día, tres cuartas partes de este país no se la pierden.
UN VIDEO-CLIP:Chris Isaak,Baby Did a Bad Bad Thing,Dir.Herb Ritts1999
UN DISCO: ELVIS PRESLEY “ELVIS PRESLEY ”/ RCA VICTOR 1956huck Berry (cosa que no se discute), no sobra destacar que la producción está totalmente impregnada de los estilos que comprenden desde el country, a los primeros esbosos de rock, pasando por baladas cargadas de carisma y dulzura. Dios salve al Rey!(CLICK EN LA IMAGEN PARA DESCARGAR)
UNA LECTURA: ATREVIDA APUESTA / CORIN TELLADO 1956A lo largo de su dilatada carrera literaria -56 años desde que publicó su primera novela el 12 de octubre de 1946-, Corín Tellado ha publicado unos 4.000 títulos, ha vendido más de 400.000.000 de ejemplares de sus novelas y ha sido traducida a varios idiomas. No en vano figura en el Libro Guiness de los Records 1994 (edición española) como la más vendida en lengua castellana. Mario Vargas Llosa opina: "La vasta producción de Corín Tellado quedará como muestra de un fenómeno sociocultural". Y eso es lo que no se puede negar a esta autora: su condición de fenómeno sociológico, más allá de sus modas, culturas y los momentos históricos que atraviesan sus numerosas/os lectoras/es.(CLICK EN LA IMAGEN PARA LEER ARTICULO DE INTS SOBRE EL AUTOR)
UNA PINTURA : “AMOR” / GUSTAV KLIMT 1895 Este cuadro, pintado al óleo sobre tela, constituye -dice L. Payne- otro ejemplo típico de la creciente fascinación del pintor por el Jugendstil, el equivalente alemán del Art Nouveu o modernismo. Esta creación azucarada y romántica es un interesante precursora del Kitsch.(CLICK EN LA IMAGEN PARA AMPLIAR)
OTRA PELÍCULA: PERDITA DURANGO / ALEX DE LA IGLESIA 1997
Etiquetas: NOCTURAMA A 2008