NOCTURAMA: CINE FANTÁSTICO, CLÁSICO Y DE CULTO
NOCTURAMA
Cine Fantástico, Clásico y de Culto
19.4.08
25-04-08 EL COCINERO, EL LADRÓN, SU ESPOSA Y SU AMANTE / PETER GREENAWAY - 1989


AMOR A HURTADILLAS

“Toda la historia humana atestigua que, desde el bocado de Eva,la dicha del hombre depende de la comida”
LORD BYRON

FICHA TECNICA :Título Original: The Cook, The Thief His Wife and Her Lover Director y guión: Peter Greenaway. Productor: Kees Kasander. Música: Michael Nyman, Tom Waits. Fotografía: Sacha Vierny, en color. Montaje: John Wilson. Diseño de producción: Ben van Os y Jan Roelfs. Duración: 124 min. Intérpretes: Richard Bohringer (Richard Borst), Michael Gambon (Albert Spica), Helen Mirren (Georgina Spica), Alan Howard (Michael), Tim Roth (Mitchel), Ciarán Hinds (Cory), Gary Olsen (Spangler), Ewan Stewart (Harris), Roger Ashton-Griffiths (Turpin), Ron Cook (Mews), Liz Smith (Grace), Emer Gillespie (Patricia), Janet Henfrey (Alice). País y Año: Gran Bretaña, Holanda Y Francia, 1989 Calificación IMDB: 7.1 /10

SINOPSIS: El Cocinero sirve obras maestras de la gastronomía en un hermoso restaurante. El ladrón celebra su tiránica corte en el restaurante aterrorizando a todos los que le rodean. Su esposa abriga una pasión peligrosa e ilícita. Su amante tiene el romance más peligroso de su vida.

COMENTARIO: La posibilidad de reunir manifestaciones artísticas distintas al cine empleando el cine, esa es la constante de Peter Greenaway, todo en el director británico se pretende excelso, ver alguna de sus películas siempre constituirá un ejercicio intelectual complejo dado que invariablemente se le exigirá al espectador que descifre y ordene unas partes constituyentes de un todo. Para Greenaway el cine es el arte supremo que decreta, potencializa y enarbola a las artes antecesoras, un buen ejemplo de aquello es la película de hoy, en ella coexisten entre otras, referencias a las formas clásicas, puestas en escena arrancadas de la opera, música punzante y pertinente , singularidad en la técnica y en el manejo de la cámara - que generan en quien ve la impresión de visitar museo-, interpretaciones y diálogos que deambulan entre el sarcasmo y la seudo-erudición, un tributo fantástico a la culinaria y una historia cuyo desenlace saca a flote poéticas paradojas; no está de mas señalar que se trata posiblemente de su largometraje más asequible aunque no por esto el menos elegante, todos y cada uno de sus trabajos son esfuerzos por demostrar, a veces con cierto aire arrogante, un nivel de erudición dispuesto y dirigido a paladares exquisitos. En discusiones agitadas con el también director David Cronenberg ,Greenaway sostenía que el futuro del séptimo vicio estaba en las imágenes y no en la narrativa, que las películas de corte editorial que contaban historia con principio, nudo y desenlace desaparecerían y serian remplazadas por trabajos experimentales donde el montaje, la técnica y no los arquetipos o los personajes se ocuparían del relatar,¿ equivocado o no? Eso estaría por verse, dicha afirmación aplica mejor y de manera evidente en sus recientes entregas (8 ½ Women, 1999 &The Tulse Luper Suitcases, 2003) ya que si algo hay en El cocinero, El ladrón , su esposa y su amante es precisamente vida, pasión y muerte.

COMPLEMENTOS A LA PELÍCULA

UN VIDEO-CLIP: TRAVIS : “SING” Dir. JONATHAN GLAZER 2001

Una imagen bastante pulcra y cuidada, una cena con aires aristocráticos y un manejo de la camara estilizado hacen de este clip una de las piezas más memorables del director inglés, el grupo en cambio siempre ha estado a medio camino. (CLICK EN LA FOTO PARA VER VIDEO)

UN DISCO: A PERFECT CIRCLE:" MER DE NOMS" / VIRGIN 2000 Posiblemente el mejor disco de ésta decada, todo en el es hermoso, virtuoso y logrado; El sonido del disco, comparado hasta la saciedad con el de TOOL por sus seguidores, ha hecho que el grupo sea visto por muchos, como la vía de escape de Maynard James Keenan ( vocalista) para dar salida a su faceta más lírica e intimista, (algunos incluso hacen mención al “lado femenino” de TOOL), Cuando me sumergí en este “mar de nombres”, no pude evitar preguntarme si los títulos de las canciones tenían algún significado, algo que les vinculara con letras y sonidos... el segundo corte así como el cuarto reciben su nombre de dos heroínas bíblicas: Magdalena del Nuevo Testamento y Judith del Antiguo, le queda al oyente descifrar los otros diez nombres. (CLICK EN LA IMAGEN PARA DESCARGAR)

UNA LECTURA: EL AMANTE DE LADY CHATTERLEY / D.H LAWRENCE 1928
Lawrence ya gozaba de fama como escritor cuando se editó la apasionada relación de una aristócrata con uno de sus sirvientes, trama que, naturalmente, escandalizó una vez más a quienes anteponían los convencionalismos sociales a la libertad sexual y el placer del amor carnal. Ya en 1915 había sido prohibida en Gran Bretaña su novela El arco iris. La calificación de obscena, unida a la justificación de la carnicería de la Primera Guerra Mundial, ratificó su convicción en que los valores predominantes de la sociedad occidental condenaban los instintos vitales. En 1921 decidió abandonar su país e iniciar un largo peregrinaje que le llevó a residir en Francia, Italia, México, Estados Unidos y Australia. Autor de poemas, libros de viajes y ensayos literarios, muere aquejado de tuberculosis en Vence (Francia), en 1930. En vida recibió apasionados elogios y furibundas críticas. Más tarde fue considerado como uno de los grandes renovadores de la narrativa del siglo XX.
(CLICK EN LA IMAGEN PARA DESCARGAR LIBRO)

UNA PINTURA : “THE LOVERS” / RENE MAGRITTE 1928
Magritte es un pintor surrealista, que a diferencia de los demás,
jamás se preocupó de la "técnica" utilizada, era capaz de pintar sobre un papel kraft con tempera y no le importaba, para él lo importante tampoco era lo que "quiso" representar en el cuadro, él pintaba, solo por la satisfacción de hacerlo y su temática tenía que ver con el impacto visual de su obra, una vez dijo: "cuando estoy pintando, imagino la cara de sorpresa del espectador, al ver una sirena "invertida" (cabeza de pez y piernas de mujer) o un cuadro imposible, en donde en el cielo es de día y en la casa es de noche", algo más o menos así, puede que la memoria me traicione, y cuando nombraba sus cuadros lo hacía de forma irónica, poniendo no un nombre representativo, sino poético, que la mayoría de las veces no representaba la obra en sí."Los Amantes" de Magritte se aman sin verse, sin conocerse y sin saber que no se ven y no se conocen, o no necesitan verse para amarse, puesto que se conocen ya o puesto que no es eso lo importante para amarse.

(CLICK EN LA IMAGEN PARA AMPLIAR)

OTRA PELICULA: EL ÚLTIMO TANGO EN PARIS / BERNARDO BERTOLUCCI 1972


TEXTO Y SELECCIÓN: HEYBËR JULIÁN PERDOMO R.

Etiquetas: